La hiedra (Hedera helix) cuenta con propiedades útiles que encuentran su camino en el ámbito terapéutico. Puedes utilizarlo localmente o tomarlo, en este último caso es necesario un chequeo médico previo. Las dosis deben calcularse según ciertos criterios que sólo un profesional puede conocer. Evite el bricolaje y tome sólo aquellos compuestos preparados por expertos. La hiedra se utiliza contra las imperfecciones de la piel, los dolores de cabeza, la bronquitis crónica/las enfermedades catarrales, el reumatismo, etc.
Hay muchas plantas en la naturaleza que se utilizan contra ciertos problemas de la piel y la hiedra es naturalmente una de ellas. Más adelante reabriremos este tema con el apartado especial titulado ¿cómo utilizarlo? Ha llegado el momento de aprovechar las propiedades terapéuticas de la hiedra.
Propiedades de la hiedra

Los beneficios de la planta de la hiedra se deben a sus propiedades. Recordemos las más importantes, que son las tonificantes, nutritivas y curativas. Sin embargo, también ejerce una acción elastizante sobre la piel. Además de ser un remedio muy conocido en los tratamientos anticelulíticos, también es un válido expectorante y analgésico.
En el campo de la cosmética, destacan los extractos de hiedra. Con la combinación de cremas neutras, se elaboran productos que previenen y combaten las estrías, los capilares rotos y mucho más.
También a través de extractos de la planta, se elaboran fórmulas que ayudan a calmar la tos. Además, parece que la hiedra también puede ayudar con los principios de la bronquitis. Tienes muchas posibilidades de elección en la medicina herbaria, ve y pregunta al profesional sobre la mejor manera de utilizar la planta de hoy.
Cómo utilizarla
La hiedra es popular para el cuidado del cuerpo. Pero aún no hemos visto cómo utilizarlo. Hay dos formas de utilizar la hiedra, la interna y la externa. En el primer caso, puede utilizar una amplia gama de productos. Pero las precauciones son mayores ya que todos son elementos que hay que tomar. Los tés e infusiones de hierbas (también útiles para hacer compresas) son un remedio común y fácil de usar.
Se elaboran a partir de plantas o extractos secos de hiedra. Las bebidas están generalmente indicadas para remediar las vías respiratorias. Tanto las farmacias como las herboristerías están provistas de extractos de la planta. Sin embargo, sugerimos las herboristerías para la compra de las hojas secas.
El uso externo incluye productos para masajes como cremas cosméticas, por ejemplo. Ya hemos mencionado la gran acción que tiene la hiedra sobre la piel. Otro producto que no se te debe escapar es el aceite que también puedes hacer en casa, veamos cómo.
Aceite de hiedra con método en frío
También se puede comprar el aceite en las tiendas. Pero, ¿por qué nos lo preguntamos, si su realización es tan sencilla? Apreciado como un remedio contra la celulitis que actúa sin dañar el cuerpo. Elaborado con aceite de oliva virgen extra, las hojas de la planta de aquí y una esencia. Elija entre enebro o romero. ¿Cómo hacer oleolita de hiedra?
Procedimiento
Lo primero que hay que hacer es la parte de secado de las hojas. Opte por una zona protegida y deje pasar veinticuatro horas. Acuérdate de usar (debajo de las hojas) un poco de papel secante. Después, una vez transcurrido el tiempo necesario, coloca las hojas en tu recipiente de cristal. A continuación, vierta el aceite en el interior. Recuerde que el aceite de oliva puede ser sustituido por otros aceites vegetales.
Asegúrese de cubrir todo bien. Sellar la tapa con la mano y dejar pasar al menos veintiún días. Tenga en cuenta que el recipiente debe ser oscuro o estar cubierto con papel de aluminio. Lo único que hay que hacer hasta que transcurra el tiempo indicado es remover el aceite, esto una vez durante el día. Por último, filtrarlo todo. Lo último que falta es el 1% de esencia de su elección. Su producto de belleza y cuidado corporal está listo.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones de la hiedra están presentes y hay que tenerlas en cuenta. Esta planta no es un remedio para utilizar de forma improvisada. Se pueden acusar varios efectos negativos debido al abuso o a algunos compuestos presentes en la hiedra. Las irritaciones de la piel y del tracto gástrico pueden ser contraindicaciones.
En este último caso, es más probable que ocurra con las bayas de hiedra. Por ello, tenga siempre cuidado y consulte primero a un especialista. Las saponinas son una de las razones que pueden causar contraindicaciones en los seres humanos, y estos componentes se encuentran en la planta en cuestión. Los expertos también han señalado la presencia de una toxina (falcarinol) en la hiedra. Este componente puede causar efectos neurotóxicos. Esto es obviamente el caso si se asimila en grandes cantidades.
Descripción de la planta

La Hedera helix pertenece a la familia de las Araliáceas. Tiene hojas verdes que se asemejan a una estrella de cinco puntas. Tiene vides trepadoras, las vides son leñosas. No es raro que se utilice con fines ornamentales. Es habitual encontrarlo en las paredes de las casas y en las vallas que sirven para delimitar sus terrenos.
Tenga cuidado de no comer sus frutos (es decir, las bayas), ya que están destinados a diversas aves, pero no a los humanos. La baya es venenosa y, por lo tanto, debe evitarse absolutamente dados sus efectos tóxicos sobre el organismo. El fruto es negro/azul, pero también puede ser amarillento. Esta planta puede alcanzar tamaños impresionantes.
Piensa que también tiene raíces aéreas, que necesita para llegar a todas partes. Crece en rocas y árboles sin ninguna dificultad. La hiedra puede alcanzar una altura de más de treinta metros, por lo que podrá comprobar lo voluminosa e invasiva que puede llegar a ser si se la deja crecer espontáneamente.
Su resistencia al frío es impresionante en la mayoría de los casos.
En nuestro país no se puede calcular el número de ruinas que cubre esta planta. En el campo, por ejemplo, invade muchas zonas, incluyendo casas, almacenes y más. No le gusta la luz solar directa, por lo que es común en zonas de sombra.
La hiedra se cultiva en el jardín y en macetas. Puede elegir entre muchas variedades. Difieren en color y forma, por lo que la elección es sorprendente.
La hiedra se utiliza con fines ornamentales y para el cuidado del cuerpo. Gracias a esta planta podrá embellecer su jardín de forma excelente. También queda muy bien en los cenadores. Sin embargo, hay que cuidarlo porque, de lo contrario, se volverá molesto y engorroso con el tiempo.