El aceite esencial de nuez moscada no puede faltar en tu despensa. Sin embargo, en primer lugar hay que anticipar que no es un producto que se pueda utilizar en exceso. De hecho, es un aliado para el cuerpo, pero sólo cuando se utiliza correctamente.
El uso interno, por ejemplo, no es recomendado por muchos expertos. Por lo tanto, en casa es adecuado para la aromaterapia y el uso externo. Pero veamos ahora las propiedades y beneficios de del aceite esencial de nuez moscada, más adelante podrás conocer también sus usos y contraindicaciones.
Propiedades y beneficios del aceite esencial de nuez moscada

Si se examinan de cerca las propiedades beneficiosas del aceite esencial de nuez moscada, se puede comprobar inmediatamente que es, sin duda, un excelente aliado para el organismo. Esto es lo que sirve.
Analgésico
Entre las diversas cosas que hay que saber, está el hecho de que también funciona como analgésico. De hecho, la esencia obtenida de la nuez moscada tiene muchos componentes, entre los que se encuentra también el eugenol. Esta sustancia se sugiere en algunos tratamientos que pueden calmar los dolores de cabeza y de muelas.
Antioxidante
Cuando un producto tiene propiedades antioxidantes no hay mucho más que añadir. De hecho, es bueno hacer un uso correcto e inteligente de ella. ¡Es decir, entre las propiedades que puedes adquirir ésta es una de las más importantes de todas!
Seguimos oyendo hablar de los “radicales libres”, pues bien, estas moléculas pueden ser derrotadas por la acción antioxidante que ejerce la nuez moscada (tanto como especia como en forma de aceite esencial). Se trata, pues, de la prevención de enfermedades, incluidas las de carácter degenerativo.
Tónico
La mente y el cuerpo necesitan estar sanos y recibir continuamente buenas sustancias para su buen funcionamiento. El aceite de nuez moscada también es un producto útil en este caso, ¿por qué? Además de tener propiedades antioxidantes y analgésicas, este producto puede ser un tónico para el organismo, ya que es rico en elementos valiosos. Tiene vitaminas y minerales, estos esenciales para su bienestar.
Calmante
El aceite esencial de nuez moscada también es conocido como un agente calmante para el sistema nervioso central. ¿Qué significa esto? Simplemente que si has acumulado altos niveles de estrés durante la semana, puede ayudar a reducirlo. O que si eres propenso a los cambios de humor, los beneficios que obtienes del aceite también calmarán esta condición.
Cabello más fuerte y brillante
La composición química del aceite lo hace adecuado para el cabello. En concreto, basta con realizar unos pocos tratamientos para tener un cabello más fuerte, menos quebradizo, más sano e incluso más joven. Todo gracias a las sales minerales y las vitaminas del grupo B.
Desinfectante
Según los expertos, el aceite esencial de nuez moscada también tiene una acción desinfectante. De hecho, es especialmente útil para combatir algunas infecciones que pueden afectar al tracto intestinal. Sin embargo, pida más información a un experto, esto también se aplica al uso de este producto. De hecho, siempre hay que utilizar los aceites esenciales con moderación, incluida la nuez moscada porque es muy fuerte.
Antirreumático
¿Sufres de reumatismo? ¿Has probado alguna vez el aceite esencial de nuez moscada por sus beneficios? No sólo cura los trastornos reumáticos, sino también los dolores articulares y el entumecimiento de los músculos.
Usos del aceite esencial de nuez moscada
¿Tienes curiosidad por conocer los usos del aceite esencial de nuez moscada? Puedes encontrar información útil a coninuación. Éstas le muestran cómo utilizar el aceite actual sin tener efectos indeseados. Por supuesto, si tiene alguna duda al respecto, póngase en contacto con un especialista, que puede aprobar o no cualquier tratamiento.
- Masaje. Diluido en aceite portador, se convierte en un aceite corporal con buenos efectos para la salud, incluida la de la piel. Ayuda a calmar los dolores articulares y musculares, pero también es bueno para la piel grasa y las impurezas que la afectan. Utilice un aceite portador (el de almendras dulces es perfecto) para diluirlo, 2 gotas de esencia son suficientes.
- Baño. ¿Estrés, ansiedad y dolores de tipo articular? No te preocupes, los aceites esenciales también se utilizan para este tipo de cosas. En la bañera (con agua caliente) vierte 8 gotas de nuez moscada. 20 minutos en el baño y después puedes salir sintiéndote mucho mejor. Ten cuidado, no es milagroso. Requiere varios tratamientos y la base debe ser siempre un buen nivel de vida, que incluya una dieta sana y ejercicio.
- Aromaterapia. La difusión ambiental permite obtener muchos beneficios con los aceites esenciales. Si tomamos como ejemplo el aceite esencial de nuez moscada, ésta es capaz de calmar los ataques de pánico, el estrés y el nerviosismo. Según algunos, también es adecuado para calmar las náuseas, como el mareo por movimiento y el mareo en el mar, cuyo principal síntoma debilitante son las náuseas. Consigue un quemador de esencias y utiliza 1 gota de nuez moscada por cada metro cuadrado del entorno.
Recuerda lo que te vamos a contar. El uso interno del aceite esencial de nuez moscada sólo se contempla cuando se compran preparados de hierbas (que contienen aceite esencial de nuez moscada) adecuados para un fin determinado.
Sin embargo, el aceite esnecial de nuez moscada se utiliza en varios sectores, tanto en la perfumería como en la industria farmacéutica y cosmética, y es muy conocido y solicitado.
También hay quienes lo recomiendan para uso culinario, pero teniendo en cuenta los posibles efectos negativos es mejor evitarlo. Esto es, al menos, a menos que un experto esté presente para formular las cantidades indicadas de este producto.
Contraindicaciones del aceite esencial de nuez moscada
El aceite esencial de nuez moscada es muy potente, por lo que, como ya se ha dicho, su uso interno no está indicado. Pero hay que saber más, como con todas las esencias del mercado hay que diluirla. Por lo tanto, puede ser adecuado para los masajes y otros tratamientos. En altas dosis es tóxico. Por último recuerda que si estás esperando un bebé no está indicado, lo mismo es válido para la fase de lactancia. Contraindicado en presencia de enfermedades crónicas (diabetes, por ejemplo).
Curiosidades sobre la planta de la nuez moscada

La nuez moscada es una especia famosa y se utiliza prácticamente en todas partes. La especie a la que nos referimos es la Myristica fragrans. Es una planta con muchas propiedades cuya semilla es procesada por las industrias para obtener el aceite esencial de la planta homónima.
Originaria de un grupo de islas de Indonesia (conocidas como las Molucas), la Myristica fragrans es un árbol de gran tamaño. De hecho, puede tener veinte metros de altura y, en algunos casos, incluso más.
A nivel terapéutico, los estudios nos llevan a pensar que la nuez moscada puede ser un remedio válido contra la ansiedad y el estrés. Sin embargo, también es conocido como remedio antibacteriano y contra la halitosis.
Pero estas no son las únicas novedades que le interesan, basta pensar que es un conocido desintoxicante y remedio adecuado para combatir los radicales libres dada su acción antioxidante. También el efecto digestivo y relajante sobre el sistema nervioso la promueven como una planta beneficiosa para el organismo.
Ten en cuenta que, al igual que el aceite esencial, la nuez moscada también tiene sus contraindicaciones. Por lo tanto, no se puede tomar sin prestar atención a las dosis recomendadas. Es tóxico y alucinógeno cuando se hace un uso copioso de él.
Puede inducir el aborto (de nuevo si se usa en exceso). Algunos de los síntomas encontrados en personas que han hecho un uso excesivo son: náuseas, vómitos, mareos, taquicardia, excitación, convulsiones, etc.
En la alimentación, la nuez moscada es un ingrediente para diversas recetas. Pueden interesar todos los platos, o los primeros, los segundos, las guarniciones y los postres. Se puede utilizar en la salsa bechamel, así como en las tortillas de patata o de calabacín. También va muy bien con el tomate, por ejemplo en las albóndigas con salsa.